En nuestro entorno podemos observar diferentes situaciones que enfrentan nuestros niños. Sin lugar a duda las reacciones de los niños ante situaciones desagradables tomaran distintas formas e intensidades.
- Hacemos un análisis funcional de la conducta.
- Hacemos un análisis ABC de la conducta
(A = antecedente B= conducta C= consecuencia)
- Se le pedirá a los padres, colegios o personas involucradas, que definan la topografía de la conducta en cuestión.
- Se entregaran cuestionarios descriptivos a los sectores involucrados colegio, familia, entre otros, para poder definir las relaciones causales del comportamiento.
- El análisis descriptivo debe durar aproximadamente 2 semanas. Acá se recolectan datos mediante la observación y se va registrando el contexto de la conducta, que paso antes, durante y después.
- Se debe definir como es el antecedente de la conducta: con quien estaba el niño, donde estaba, entre otros. Se debe definir operacionalmente la conducta (pego patadas, gritaba, entre otros) por último se debe definir que pasó o como se enfrentó la conducta no deseada.
- En paralelo a la recolección de datos se debe definir la función de la conducta. La función de la conducta es saber el por qué el niño hace lo que hace.
- Establecer la estrategia. Esta puede implicar la modificación de los antecedentes, modificación de las consecuencias, entre otros.
- Se debe llevar a cabo la estrategia establecida junto con todos los involucrados.
- Se debe llevar un reporte semanal para monitorear el buen seguimiento de la estrategia.
Sabemos que es difícil para los padres, terapeutas y/o educadores enfrentarse a conductas desadaptativas. Es por esto que el centro Lelikelen cuenta con un equipo de profesionales que guía y apoya emocionalmente a los involucrados. Nuestro equipo ayuda a empoderar a la o las personas que deben enfrentar la conducta en cuestión.