Síndrome de Down

Es importante hacer una evaluación individualizada ya que cada niño con este síndrome es diferente. Por lo que la evaluación determina distintos abordajes terapéuticos, como:

  • Enseñamos al niño el juego simbólico, es decir enseñar a usar funcionalmente los juguetes, como: muñecas, pelotas, acciones, etc. Esto también ayuda a tener un buen progreso en la sociabilización del niño
  • Enseñar a leer y escribir.
  • Fomentamos el uso adecuado de los objetos como: peinarse con la peineta, comer con cuchara, vestirse, etc. Además esto ayuda a su motricidad gruesa y fina.
  • Se les enseña habilidades sociales en terapias grupales, las cuales tienen como fin que el niño pueda desarrollarse de una mejor forma ante más niños fomentando la imitación, seguimiento de instrucciones, entre otros.
  • Fomentamos el desarrollo del lenguaje a través de  la terapia del habla. Un terapeuta del lenguaje puede ayudarlos a desarrollar las habilidades necesarias para la comunicación, por ejemplo, como imitar los sonidos y fortalecer los músculos que se utilizan para hablar, entre otros.
  • Existen niños que comprenden el lenguaje, pero aun no pueden hablar, un terapeuta del lenguaje ayudara al niño a utilizar medios alternativos de comunicación, tales como pecs (intercambio de imágenes). El terapeuta ayudara al niño a mejorar habilidades para pronunciar, conversar, comprender, recordar, entre otros.
  • Fomentamos la independencia a través de actividades, como: vestirse, lavarse los dientes, actividades de sala de clases, entre otros.
  • Se establecen programas que mejoren el desarrollo de las capacidades intelectuales del niño, mediante el uso de reforzamiento positivo
  • Según sea el caso, se utiliza manejo conductual positivo, para reducir conductas desadaptativas que interfieran en el aprendizaje del niño. En paralelo también se fomenta el desarrollo de las habilidades que están en déficit. Podemos ver que los niños con síndrome de Down pueden sentirse frustrados producto de que les cuesta comunicarse. Es por esto que la misma frustración puede desencadenar en conductas no deseables. Mediante la terapia ABA se intenta comprender porque el niño está comportándose de esa manera y se busca encontrar las maneras y las estrategias para prevenir o evitar estas situaciones. Por lo que se les enseña maneras más positivas de abordar diferentes situaciones de frustración.

Es importante el trabajo en conjunto con la familia, ya que nuestro centro los asesora y los ayuda a enfrentar las dificultades de la vida cotidiana.